Regulación en la incorporación de políticos a Morena: Luisa María Alcalde plantea evaluación previa

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunció la creación de un Órgano Colegiado Permanente que se encargará de evaluar a políticos de otros partidos que deseen unirse a su movimiento. Esta medida busca establecer un proceso claro y transparente para las afiliaciones, en respuesta a la creciente controversia sobre las incorporaciones recientes.

Alcalde explicó que esta nueva instancia permitirá examinar los antecedentes de los aspirantes antes de su afiliación. “Es fundamental contar con un órgano que evalúe previamente, no después, como ha sido el caso en ocasiones anteriores”, aseguró durante una conferencia de prensa.

La votación para esta iniciativa se llevará a cabo el 20 de julio en el Consejo Nacional de Morena, y se espera que incluya la participación de diversas autoridades del partido. “Queremos que haya un espacio donde se evalúe la incorporación de figuras públicas, considerando el contexto específico de cada caso”, añadió.

En un comentario provocador, la presidenta mencionó: “¿Te imaginas que Carlos Salinas de Gortari quiera unirse a nuestro partido? O si Manlio Fabio Beltrones decidiera hacer lo mismo. Es esencial que un órgano colegiado evalúe estas situaciones y tome decisiones informadas”.

Alcalde subrayó que el objetivo no es cerrar las puertas del partido, sino establecer criterios claros para las incorporaciones, especialmente en regiones donde Morena no ha logrado triunfos. Reconoció que desde 2018, ha habido un aumento en la llegada de personajes de otros partidos, lo que ha generado la necesidad de institucionalizar estos procesos.

La presidenta de Morena también destacó que hay una demanda de la militancia para conocer los criterios detrás de las decisiones de afiliación, con el fin de fomentar la transparencia y la legitimidad en las incorporaciones. Entre los políticos que han generado discusión por unirse a Morena están varios exintegrantes del PRI y del PAN, así como gobernadores que antes pertenecieron a estos partidos.

Con información de Latinus.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *