SALUD EMOCIONAL, UNA ALERTA TEMPRANA FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS

El 46% de estudiantes en Sinaloa vincula los problemas emocionales con el consumo de drogas, revela Sociedad Educadora

Culiacán, Sinaloa a 02 de Octubre del 2025.- Una encuesta realizada en septiembre de este año por Sociedad Educadora en escuelas de Culiacán, Mazatlán, Guasave, Mocorito, Badiraguato y Eldorado encendió una alarma que no puede ignorarse: el 46 por ciento del alumnado considera que los problemas emocionales —como depresión, tristeza, ansiedad o enojo— son la principal causa que los lleva a pensar en el consumo de drogas.

Nilzy Angulo, directora de esta asociación civil, consideró que el hallazgo revela una verdad incómoda: niñas, niños y adolescentes en Sinaloa están viviendo bajo una carga emocional que supera sus herramientas para enfrentarla.

“La violencia, la presión social y la falta de oportunidades agravan un escenario en el que las emociones mal gestionadas se convierten en un campo fértil para la adicción”, explicó.

Aunque los menores reconocen el riesgo, indicó, la encuesta deja ver su fragilidad emocional ya que un 35 por ciento admite que solo “a veces” encuentra formas positivas de resolver sus problemas, dato que refleja la debilidad en la resiliencia y la incapacidad de tomar decisiones sanas frente a la adversidad.

“Estamos frente a una generación atrapada en la frustración, sin suficientes recursos emocionales para levantarse cuando la vida los golpea. En estas condiciones, la decepción y la impotencia se convierten en detonantes de riesgo y el consumo de sustancias aparece como una falsa salida al dolor y al vacío emocional”, subrayó.

Nilzy Angulo puntualizó que la salud emocional debe colocarse al centro de la prevención, brindarle a niños, niñas y adolescentes las herramientas para reconocer y manejar sus emociones ya que el consumo de drogas y otros riesgos se convierten en una tentación cercana y peligrosa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *