La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la firma del Memorando de Entendimiento para el Saneamiento del Río Tijuana, un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos que implica una inversión cercana a los 693 millones de dólares. Sheinbaum calificó este acuerdo como un “acuerdo integral bilateral, muy importante”.
“Es un acuerdo muy importante. Ya había habido una primera firma en el periodo del presidente López Obrador y ahora se fortalece con la ampliación de la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos y diversas obras que realizaremos durante 2026 y 2027. Además, Estados Unidos se compromete a ampliar la planta de San Isidro”, explicó la mandataria.
Saneamiento del Río Tijuana: Una Prioridad Binacional
Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), subrayó la importancia del saneamiento del Río Tijuana como una prioridad binacional y una necesidad de salud pública y restauración ambiental.
Bárcena indicó que el problema de las descargas de aguas residuales en la cuenca Tijuana-San Diego es histórico, con registros de escurrimientos transfronterizos que datan desde 1938. “El mecanismo binacional que aborda los asuntos relacionados con el agua en la frontera es la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILAS)”, agregó.
La secretaria explicó que la topografía de Tijuana y la insuficiencia de infraestructura han provocado flujos de agua contaminada hacia Estados Unidos, afectando el cauce local.
Un Acuerdo Clave Ante la Amenaza de Aranceles
Sheinbaum también mencionó que este acuerdo podría ser un preludio a la fecha del primero de agosto, cuando Donald Trump anunció la posible imposición de aranceles. “Es un acuerdo de entendimiento muy importante. Se fortalecen esos acuerdos y se amplía el nivel de colaboración; la inversión que hará Estados Unidos y la que hará México para el saneamiento del río Tijuana beneficiará también a las playas en Rosarito y San Diego”, concluyó.
Con información de El Universal.