La mandataria Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso programa de 831 millones de pesos destinado a impulsar la producción ganadera en respuesta al cierre de la frontera de Estados Unidos por el gusano barrenador. Durante su visita a Sonora, Sheinbaum detalló cómo este plan beneficiará a productores en Coahuila, Durango y Sonora, y se anticipa que podría extenderse a Chihuahua y Tamaulipas en el futuro.
“El programa que les presento ahora contempla una inversión de 831 millones de pesos”, enfatizó Sheinbaum en Hermosillo, como parte de sus informes de gobierno. Aunque anteriormente había mencionado que el budget sería de 700 millones, afirmó que el paquete incluirá no solo créditos a bajo interés para engorda, sino también la entrega de sementales bovinos y la construcción de un centro integral de ganadería para abastecer tanto el mercado interno como la exportación.
“Ya tenemos los recursos, así que esperamos iniciar con las primeras entregas antes de que acabe septiembre”, agregó la mandataria, asegurando que la primera fase abarca Sonora, Coahuila y Durango, con posibilidad de expansión a los estados del norte en una segunda fase.
Regreso de estancias infantiles
Acompañada del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Sheinbaum destacó varias obras en curso en la región, incluyendo la modernización de aeropuertos y el libramiento del tren en Nogales. Además, anunció la construcción de 47 estancias infantiles, que serán renombradas como Centros de Educación y Cuidado Infantil (Cecis), una medida que busca retribuir a las madres trabajadoras y restablecer el servicio que fue suspendido durante el sexenio anterior.
“Queremos recuperar las guarderías del IMSS, que estarán operadas por mujeres trabajadoras del Instituto Mexicano del Seguro Social. Planeamos establecer mil centros en todo el país”, declaró Sheinbaum, compartiendo que ella misma fue beneficiaria de estas guarderías, lo que subraya su compromiso hacia las trabajadoras y sus familias.
Con información de Latinus.