En una franca declaración durante una conferencia de prensa, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, admitió que la extorsión sigue siendo un delito que no se ha logrado reducir significativamente. Este martes, Sheinbaum anunció su intención de presentar una iniciativa que busca reformar la manera en que se persigue este crimen, al considerar que el peso de la denuncia no debe recaer únicamente sobre las víctimas.
La mandataria enfatizó que el nuevo enfoque permitirá que la extorsión sea perseguida de oficio, similar a cómo se trata el delito de homicidio. “Hoy quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la víctima ese peso… La víctima somos todas y todos. La víctima es el Estado”, afirmó Sheinbaum, subrayando la necesidad de que el Estado asuma un rol más activo en la protección de las personas afectadas.
Sheinbaum también mencionó que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que se anunció recientemente, en la que se incluye la posibilidad de que las personas denuncien casos de extorsión de manera anónima a través del número 089. “La extorsión es un delito que aún no podemos disminuir. Sigue aumentando”, reconoció la presidenta, reflejando la preocupación por la creciente incidencia de este tipo de crimen en la ciudad.
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló que la iniciativa será enviada próximamente a la Cámara de Diputados. La propuesta incluye modificaciones específicas en el artículo 73, fracción 21, inciso A del código penal, con el objetivo de fortalecer la persecución de la extorsión y facilitar el proceso para las víctimas.
Este anuncio llega en un contexto donde la extorsión se ha convertido en un fenómeno alarmante, afectando a numerosos ciudadanos y empresas en la capital, lo que ha llevado a la administración de Sheinbaum a buscar soluciones efectivas para enfrentar este desafío.
Con información de Latinus.