Sin rumbo claro, se dejan vacantes 46 cargos judiciales no avalados por el INE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha dejado 46 puestos vacantes para magistraturas de Circuito y juzgadores de Distrito, al determinar que los ganadores no cumplen con los requisitos mínimos establecidos por la Constitución ni con la declaración 8de8 contra la violencia de género.

De estas vacantes, 45 candidaturas no alcanzaron la calificación mínima de 8 en su licenciatura, o de 9 en materias relacionadas con su especialidad. Además, un candidato no cumple con la declaración 8de8, ya que se encuentra en prisión preventiva por acusaciones de abuso sexual.

El futuro de estos cargos es incierto, ya que dependerá de otras autoridades, como el Senado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), decidir el camino a seguir respecto a estas vacantes. El INE ha ordenado notificar esta situación a la Sala Superior del TEPJF, al Senado y al Consejo de la Judicatura para que actúen en función de sus competencias.

Fuentes del INE señalaron que, una vez que los actos sean firmes por parte del Tribunal Electoral, será el Senado quien tenga la potestad de determinar qué hacer con las vacantes. Las consejerías del INE han destacado que la llegada de estos perfiles a la elección judicial refleja las omisiones de los comités de evaluación de los tres poderes, que debían servir como filtros para la elegibilidad de las candidaturas.

Las candidaturas aún tienen la opción de impugnar la decisión ante la Sala Superior del Tribunal Electoral, lo que haría que el asunto quedara firme. Entre las posibles soluciones se contempla la realización de una elección extraordinaria, que el segundo lugar cumpla con los requisitos para asumir el cargo, o dejar los puestos vacantes hasta el año 2027.

Durante el receso de siete días que el Consejo General del INE declaró para revisar más de 800 candidaturas, se determinó que no tienen facultades para sustituir a los magistrados y juzgadores electos, optando por dejar los puestos vacantes. En un acuerdo anterior, el INE también decidió dejar vacantes aquellos casos donde existieran empates.

La consejera Dania Ravel mencionó que el INE tuvo que revisar nuevamente los requisitos, aunque en su opinión, no tenía facultades para hacerlo. “A principios de mayo, los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y del Senado presentaron escritos denunciando que 26 candidaturas no cumplían con los requisitos relacionados con sus promedios académicos o no gozaban de buena reputación, evidenciando la deficiencia en el trabajo de los comités de evaluación”, explicó.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey recordó que, según el diseño legislativo, la responsabilidad de verificar el cumplimiento de los requisitos recaía en los tres comités de evaluación, y no en el INE. “Incluso, se denunció que tanto el presidente de la Cámara de Diputados como el presidente del Senado advirtieron sobre diversas candidaturas que ya estaban registradas y en campaña, pero que no cumplían con los requisitos”, concluyó.

Con información de El Universal.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *