“Invito a este Congreso a trabajar por el impulso de una Agenda de Desarrollo Regional que integre la planeación local con la estrategia nacional”: Dip. Víctor Antonio Corrales Burgueño.
En el Gobierno de la República, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su proyecto de nación que ha expresado tanto en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, como en el Programa Estratégico Plan México, se establecen con claridad principios que compartimos, una economía con justicia, innovación productiva, descentralización territorial y bienestar colectivo, por tal motivo, en el Partido Sinaloense proponemos que nuestro estado se integre a este Programa Estratégico y potenciar los esfuerzos del estado y del país.
Para el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, integrado por la diputada Jesús Angelica Díaz Quiñonez y un servidor, Sinaloa debe ser un actor protagónico que aporte su fuerza económica, su capacidad institucional y su vocación agroalimentaria al desarrollo del país; nuestro estado cuenta con fortalezas productivas innegables que abarcan sectores como la agricultura, ganadería, pesca, minería, así como un alto potencial logístico y turístico.
Sinaloa cuenta con una posición geográfica estratégica, con un litoral extenso y puertos claves como Mazatlán y Topolobampo, estas fortalezas productivas y logísticas se reflejan también en el dinamismo del comercio exterior. Tan solo en el primer trimestre de 2025, las exportaciones de Sinaloa alcanzaron los 2,144 millones de dólares.
Por ello, desde el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, la diputada Angélica Díaz Quiñones y un servidor, vemos la necesidad de impulsar una Agenda de Desarrollo Regional que integre la planeación local con la estrategia nacional de manera específica, puntual, con los proyectos propuestos por la Presidenta de la República. Para ello, consideramos al menos tres líneas de acción que nos parecen son fundamentales:
Consolidación de un sistema agroindustrial a nivel estatal con valor agregado.
Vincular a Sinaloa con los grandes proyectos de infraestructura nacional.
Crear un fondo estatal de reconversión tecnológica para el campo y la pesca.
También, proponemos la instalación de mesas técnicas de trabajo entre dependencias estatales y federales, particularmente con las Secretarías de Agricultura, Infraestructura, Economía e Innovación para identificar proyectos prioritarios con impacto directo en los municipios y asegurar su inclusión en el presupuesto federal.
Hoy requerimos acciones extraordinarias que nos permitan estructurar un modelo que genere desarrollo real, empleos bien remunerados, economía circular, fortalecimiento de los mercados locales y bienestar colectivo.
Porque no hay desarrollo nacional sin regiones fuertes, y no hay regiones fuertes sin políticas que reconozcan su identidad, su talento y su capacidad de transformar.
