Este martes, un Tribunal confirmó la absolución del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, en relación con el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un caso que ha conmocionado a México desde su ocurrencia en 2014. La decisión se produjo tras el rechazo de un amparo presentado por los familiares de las víctimas contra la resolución emitida por el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito en mayo de 2023, que exoneró a Abarca y a otros funcionarios involucrados.
El recurso fue presentado por Santiago Aguirre Espinosa, asesor de los familiares y director del Centro de Derechos Humanos ‘Miguel Agustín Pro Juárez’ (Centro Prodh), pero fue desestimado por el Segundo Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito en Tamaulipas. El fallo indica que la Justicia de la Unión no ampara ni protege a las víctimas indirectas en este caso.
Además de Abarca, la decisión también afecta al exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, y a otras 18 personas acusadas de delincuencia organizada en su modalidad de secuestro agravado. Con esta resolución, Abarca ya no podrá ser juzgado por la única causa penal que lo vinculaba directamente con el crimen que tuvo lugar entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.
A pesar de su absolución en este caso, Abarca seguirá en prisión, ya que enfrenta una condena de 20 años por el asesinato del síndico Justino Carbajal Salgado, ocurrido el 9 de marzo de 2013. Este crimen, según las autoridades, fue ordenado por Abarca, quien también está implicado en los asesinatos de líderes sociales de Unidad Popular en mayo de 2013. Su sentencia fue dictada en abril de este año, y actualmente enfrenta un proceso adicional por los delitos de lavado de dinero y contra la salud.
Con información de PoliticoMX.